El camino y la virtud
Cómo el ruido de corto plazo condiciona el camino del inversor virtuoso
Un sabio filósofo chino dijo:
“Un solo árbol cayendo hace más ruido que un bosque entero creciendo” .- Lao Tse
Daodejing 道德經: el camino y la virtud.
El camino de la inversión está lleno de obstáculos. El ruido del mercado es el principal factor que perturba la paz del inversor cuya virtud reside en su capacidad de abstraerse del mismo y de superar cada día las trampas de la desinformación, los rumores y los sesgos cognitivos.
“Al final del camino, todo va a salir bien, y si no sale bien, es que no es el final” .- Autor desconocido
Pero para iniciar el camino siempre hay que dar un primer paso.
El noble objetivo de la independencia 🎯
Si piensas que el Estado, tu gobierno, se preocupa por ti y por tu futuro tienes un grave problema.
Si piensas que en el futuro vas a vivir de un subsidio otorgado por un sistema ya quebrado que sobrevive a base de deuda, no estás en el camino correcto.
La independencia financiera no es una quimera ni una fábula. Ni siquiera es una meta, es un camino hacia la libertad donde se rompen las cadenas y dependencias del sistema.
“Capitalismo, ahorro y trabajo duro” .- Miguel Anxo Bastos
El acto de ahorrar ya de por sí es meritorio, pero es un acto inútil si no va acompañado de inversión. La secuencia lógica nos lleva a pensar que tras ingresar tenemos que gastar y luego decidir qué hacer con el ahorro. En mi opinión, la combinación ganadora es primero ingresar, luego invertir y finalmente gastar. La mala noticia es que el sistema está diseñado para que todos participemos en “la carrera de la rata”, en la cual primero se gasta y luego se ingresa, lo que suele generar una espiral perversa de deuda y una esclavitud al servicio del sistema.
Elige tu propio camino. Comienza a ser libre e independiente.
La formación es la clave 📚
No existe ciudadano más libre que el que piensa por sí mismo, aquel que controla sus finanzas e invierte su patrimonio para generar riqueza.
Sé tu propio ministro de finanzas, no delegues en las aves de rapiña ni en las hienas que sólo buscan usar tu dinero para su provecho. Toma las riendas de tu economía.
Sé tu propio ministro de educación y fórmate, nadie mejor que tú va a conocer tus inquietudes y tus metas. Si vas a correr una maratón tienes que entrenar duro. Si quieres comenzar a gobernar tu vida tienes que aprender cómo se recorre el camino y se alcanza la virtud.
Los obstáculos 🚧
El camino de la inversión es un camino de introspección donde una persona llega a conocerse a sí misma en profundidad. La soledad del inversor es uno de los aspectos más frustrantes y lo seguirá siendo mientras el dinero se considere, estúpidamente, un tema tabú en la sociedad.
Al principio del camino hay muchos obstáculos; durante el trayecto, aprendes a sortearlos; al final, el camino queda expedito.
La desinformación y los rumores 🔊
El ruido de la actualidad tiene el poder de contaminar cada momento. La sobreinformación provoca desinformación. La capacidad de abstracción de la realidad manipulada es una virtud. Vivimos rodeados de estímulos que atentan contra la paz mental y provocan continuamente episodios de irracionalidad en los mercados. Saber aprovecharse del ruido requiere de un arduo proceso de aprendizaje, pero resulta tremendamente rentable.
Estudia y analiza los incentivos de los demás, no sus objetivos, así comprenderás los mecanismos que mueven el mundo.
Los sesgos cognitivos 🧠
Nuestro peor enemigo suele ser uno mismo. Existen unos condicionantes biológicos programados en nuestro ADN que actúan en favor de los instintos de supervivencia y reproducción y en contra de las decisiones racionales.
El sesgo de aversión al riesgo pone de manifiesto que nuestro sentimiento de dolor ante una pérdida es de una intensidad considerablemente mayor que la alegría experimentada ante una ganancia de similar cuantía. Este sentimiento asimétrico tiene su explicación en el instinto de supervivencia.
El sesgo de efecto manada es otro buen ejemplo de por qué la gente puede ser optimista hasta alcanzar el grado de euforia para repentinamente volverse pesimista hasta llegar al pánico.
El sesgo de confirmación se basa en la necesidad de validación del grupo, de la manada, que está arraigada en nuestra mente y provoca episodios maníaco-depresivos en los mercados donde la racionalidad queda al margen.
Existen muchos más sesgos cognitivos que se oponen a nuestras decisiones racionales menoscabando la rentabilidad de nuestras inversiones. El estudio de estos sesgos ofrece suficiente material para varios artículos futuros.
La rentabilidad de una inversión reside en aquello que no resulta obvio para el resto o por lo que no apuesta nadie en un momento dado. El sentimiento contrario al mercado suele proporcionar grandes beneficios si se tiene la paciencia, la disciplina y el conocimiento necesarios.
El peaje de la volatilidad 📉
El ruido de mercado se puede sintetizar en la volatilidad. La volatilidad no es una medida del riesgo. La volatilidad simplemente es una medida de la frecuencia e intensidad de los cambios en los precios de un activo. Estos cambios atienden a incontables factores imponderables.
El efectivo, por su liquidez y nulo riesgo a corto plazo, no presenta volatilidad en su valor y esa es la razón por la que se utiliza como medio de pago. Sin embargo, a largo plazo el efectivo se devalúa como consecuencia de la inflación.
En el otro extremo del espectro está la renta variable (las acciones) que sufre diariamente las oscilaciones bruscas provocadas por el ruido de mercado. Sin embargo, las acciones de calidad ofrecen rendimientos elevados a largo plazo que superan con creces a la extractiva inflación.
La volatilidad va ligada inherentemente a la rentabilidad. La volatilidad es el peaje que hay que pagar por acceder a rentabilidades más elevadas.
Resulta curioso el hecho de que los propietarios de bienes inmuebles que reciben rentas periódicas en forma de alquiler no se preocupan por el precio de sus bienes. Sin embargo, si los pisos cotizaran en bolsa y el precio oscilara como lo hace el precio de las acciones, todo el mundo estaría comprando y vendiendo frenéticamente sus viviendas.
La visión de largo plazo 🔭
La mejor virtud para combatir el ruido de corto plazo es la paciencia. El mundo actual gira en torno a la inmediatez. Todo lo que no se pueda obtener rápidamente y proporcione una recompensa inmediata genera insatisfacción.
La actitud del agricultor es el mejor ejemplo de cómo afrontar el camino de la inversión de una forma virtuosa.
Aquí está el enlace al primer artículo que publiqué en el blog:
La paciente actitud del agricultor
Imaginad cómo se tiene que enfrentar un agricultor a su trabajo cada día.
El agricultor es un recolector de frutos al igual que lo es un inversor en empresas de calidad que pagan dividendos.
Las estrategias de inversión a largo plazo ♟️
La creación de riqueza a largo plazo consiste en capitalizar el ahorro con el fin de acumular un patrimonio que genere unas rentas futuras.
En la etapa inicial, bien sea mediante la inversión en activos reales como los bienes inmuebles o el oro o en activos financieros como las acciones, la acumulación de patrimonio se fundamenta en la apreciación de su valor a través del poderoso efecto del interés compuesto. No interrumpir el proceso de composición es la única condición a la que hay que mantenerse fiel. Paciencia y disciplina.
En etapas posteriores, tras varios años de andadura el interés compuesto empieza a manifestarse en todo su esplendor.
La mente humana no comprende bien las progresiones geométricas por lo que el crecimiento exponencial explota en el momento más insospechado.
La inversión por dividendos es un ejemplo de camino sencillo, siempre que se aplique la misma actitud que tiene un agricultor frente a sus cultivos.
El riesgo de no hacer nada ☣️
El mayor riesgo hoy, sin duda, proviene de no invertir. La inflación y la devaluación del dinero fiduciario provocada por los gobiernos destruye el valor del dinero si no éste no es invertido.
“El mayor riesgo es no tomar ningún riesgo. En un mundo que cambia tan rápidamente, la única estrategia que garantiza el fracaso es no tomar riesgos” .- Mark Zuckerberg
Conclusiones ✒️
Un inversor debe caminar para poder tropezar y debe aprender a estar en silencio para identificar el ruido. Por suerte, cada vez más jóvenes se interesan por el noble camino de la inversión, ya que han entendido que para cambiar el sistema hay que hacerlo desde el interior de uno mismo. El que empieza pronto tiene al tiempo como mayor aliado para la generación de riqueza.
Este artículo pretende ser una invitación a emprender este camino.
Gracias por leer este artículo. Si te ha gustado, no dudes en suscribirte introduciendo tu correo electrónico. La suscripción es la principal forma de apoyar este proyecto y ayudar a su difusión. Solo te llegará una notificación cuando haya una nueva publicación. Nunca te llegará publicidad.
Si te deja de gustar el contenido, darse de baja es tan fácil como hacer un clic de ratón.
Los comentarios son siempre bienvenidos. Anímate a dejar tu opinión.
Enhorabuena Alberto !… aunque todos tus artículos anteriores los encuentro muy interesantes, éste lo considero especialmente interesante por su lógica aplastante que desgraciadamente tan poco se aplica actualmente … una muy buena reflexión a tener en cuenta !